sábado, 21 de noviembre de 2009

La infinita compasiòn

LA COMPASION INFINITA DEL BODHISATTVA
Shikshasamuccaya, 280-282 [Vajradhvaha-sutra]. Ext. de E. Conze, "Buddhist Texts through the Ages" (Oxford, 1954).
Un Bodhisattva resuelve: Tomo sobre mí el peso de todo sufrimiento. Estoy resuelto a hacerlo así. Lo soportaré. No me volveré, ni me echaré atrás, ni temblaré, ni me asustaré, ni temeré, ni volveré la espalda, ni desistiré.
¿Y por qué? A cualquier precio habré de llevar las cargas de todos los seres. Con ello no sigo mis propias inclinaciones. He hecho el voto de salvar a todos los seres. He de liberar a todos los seres. He de redimir a todo el mundo de los seres vivos de los terrores del nacer, el envejecer, el enfermar, de la muerte y el renacimiento, de todas las formas de la culpa moral, de todos los estados desgraciados, de todo el ciclo del nacer y el morir, de la maraña de las opiniones falsas, de la pérdida de los dharmas benéficos, de las secuelas de la ignorancia. De todos estos terrores he de redimir a todos los seres... Me comportaré de tal modo que se edifique para todos los seres el reino del conocimiento insuperable. Mis esfuerzos no se encaminan meramente a mi propia liberación. Porque con la ayuda de la barca del pleno conocimiento salvaré a estos seres de la corriente de Samsara, tan difícil de cruzar, los apartaré del gran precipicio, los liberaré de toda calamidad, los llevaré a través de la corriente de Samsara. Lucharé con la masa de los dolores de todos los seres. Hasta los límites de capacidad de sufrimiento experimentaré todas las situaciones calamitosas que puedan darse en cualquier sistema cósmico, todas las moradas del dolor. Y no negaré a ninguno de los seres mi reserva de méritos, pues tengo resuelto vivir cada uno de los estados calamitosos por innumerables eones. De este modo ayudaré a todos los seres a liberarse, en todos los estados calamitosos que puedan darse en todos los sistemas cósmicos.
¿Y por qué? Porque ciertamente vale más que sufra yo solo y no que todos estos seres caigan en situaciones calamitosas. Por eso tengo que entregarme como prenda de redención para todo el mundo, para que sea redimido de los terrores de los infiernos, del nacimiento como animales, del mundo de Yama, y con mi propio cuerpo tengo que experimentar, para bien de todos los seres, la masa toda de los sentimientos penosos. Para bien y para seguridad de todos los seres lo hago, y hablo con sinceridad y con verdad, y no me vuelvo atrás de mi palabra. No abandonaré a todos los seres.
¿Y por qué? Porque en mí ha brotado la decisión de alcanzar todo conocimiento, con todos los seres como su objeto, es decir, para liberar a todo el mundo de los seres. Y no me propongo alcanzar la iluminación suprema por deseo de gozar sus delicias, ni porque espere gustar las calidades de los cinco sentidos, ni porque desee entregarme a los placeres de los sentidos. No emprendo el camino de un Bodhisattva a fin de lograr el cúmulo de delicias que puede hallarse en los diversos mundos del deseo sensual.
¿Y por qué? Porque no hay placer en todos los placeres del mundo. Porque entregarse a los placeres de los sentidos es cosa que entra en la esfera de Mara.

Por un gobierno de unidad nacional y mayoría progresista.


Todo augura que el próximo gobierno será nuevamente de centro izquierda. Las campañas de Jorge Arrate y Eduardo Freí se sumaran a Marco Enríquez-Ominami para derrotar al candidato del poder económico, de la exclusión, del liberalismo mercantil y del conservadurismo valórico. No obstante, en las elecciones no sólo elegiremos al próximo Presidente de Chile. También definiremos el futuro de la política.

Nuestra apuesta nació de la idea de un grupo de jóvenes, artistas, intelectuales y políticos que estando convencidos en que los códigos de la transición y de una Concertación fatigada ya no servían para las necesidades de Chile, levantamos una alternativa real de transformación social, política y cultural. Un pequeño jaque a la hegemonía cultural dominante del modelo neoliberal.

Apostamos por un nuevo gobierno progresista. No obstante, para que eso suceda debemos construir un proyecto de recambio real. Los precursores de la campaña de Marco, nos declaramos inconformistas con lo realizado por la Concertación pero también orgullosos, quizás ese pueda ser un buen punto de partida para la reorganización de las fuerzas de la izquierda social demócrata.

Se equivocan los que quieren centrar la discusión de segunda vuelta poniendo los nombres por delante de las ideas o haciendo simples ejercicios aritméticos. Desde el año 89 a la fecha, la centro izquierda había competido unida, por eso el nuevo escenario representa una oportunidad de renovación. La unión entre la antigua Concertación, el Juntos Podemos y la Nueva Mayoría, pasa por un acuerdo centrado en un proyecto de cambio y transformación, eso es lo realmente importante, cualquier otro tipo de negociación, sólo tendrá objetivos espurios y de acomodación de los actores involucrados, situación para la que no estamos disponibles.

Para construir una sólida mayoría nacional debemos cerrar definitivamente el ciclo de la transición. Quizás por eso Marco es el candidato más capacitado para liderar un gobierno sin traumas del pasado, miramientos o excusas.

Los cambios que Chile requiere, pasan por la conformación de un gobierno de unidad nacional con mayoría progresista, que involucre a los ciudadanos y que active nuestra fuerza creadora.

Mientras no cambiemos el modelo económico imperante, que casi siempre privilegia sociabilizar las pérdidas y privatizar las ganancias, no podremos llevar adelante las grandes transformaciones que proponemos. Cuatro son los ejes que deben unirnos para cuestionar los principios de la hegemonía cultural.

I) Redistribución real del poder económico. Que la minoría que maneja y disfruta de las riquezas pague más impuestos. Terminar con la educación clasista y de segregación. Generar un nuevo modelo de desarrollo anclado en la sustentabilidad social, económica y medioambiental.

II) Redistribución del poder político. Generación de una asamblea constituyente que impulse la creación de un sistema representativo que termine con el binominalismo. Reforma de los Municipios para fomentar la creación de gobiernos locales autónomos. Elección directa de Intendentes y Consejeros Regionales. Implementación de presupuestos participativos y plebiscitos temáticos.

III) Estado eficiente y efectivo. El futuro del progresismo chileno no puede ser el pasado de la izquierda europea. Mantener un Estado gigante pero torpe, sólo dificulta la implementación rápida de políticas públicas de alto impacto. Debemos construir un Estado que garantice un mínimo social, que sea capaz de regular la brutalidad del mercado y de garantizar el libre ejercicio de la competencia. Regular el Lobby para terminar con la colusión política y económica.

IV) Fin de la corrupción, del matonaje político y del secuestro cupular de los partidos. Quiénes a veces tan sólo se representan a si mismos, están estancados desde el año 90 y no han logrado penetrar en la sociedad civil, convirtiéndose en lugares cerrados, desvinculados del mundo real y ajenos a los intereses de la gente, manejados casi siempre por maquinas eficientes de “profesionales” de la política y no de intelectuales, líderes sociales o servidores de una causa.

Queremos ganarle a Piñera si, pero no seremos cómplices de mantener a costa de los recursos públicos a los que siguen engordando gracias a la seguridad laboral que les entrega el Estado

Lo que viene será una negociación política de ideas y no de cargos. Queremos construir las bases de un gobierno de mayoría anclada en una propuesta realista pero transformadora de la sociedad chilena.

viernes, 17 de julio de 2009

domingo, 31 de mayo de 2009

Política.,

¿Qué es la política?, ¿la preocupación por los asuntos públicos, el arte de la realidad, la continuación de la guerra en tiempos de paz?, ¿todas las anteriores, ninguna?

¿Quiénes son los políticos?, ¿a los qué les gusta la política?, ¿los teóricos, los tecnócratas, los activistas?, ¿sólo un mal político puede ser un buen corrupto, o todo buen político debe ser un mal corrupto?, ¿O corrupción, tráfico de influencias, lobby y ganancia está ligada indivisiblemente a la política y los políticos?

No tengo las respuestas. Y no creo que existan, pueden haber visiones, posiciones y posturas y como en el amor o en el sexo cada individuo elegirá la que más le guste.

Si sacamos del centro de la discusión la irrupción volcánica de Marco en el escenario presidencial, que debe ser lejos lo más entretenido desde el regreso a la democracia, la política es algo fóme, chato, híbrido, conducido por una gran familia de privilegiados que no dan paso a nuevas generaciones ni a grupos excluidos y ni postergados.

No tengo la cifra, pero el promedio de edad de los ministros de todos los gobiernos de la Concertación debe ser de 60 años. Si hacemos la comparación por grupo económico la gran mayoría debe estar entre el quinto  y el cuarto quintil. Por ende, tenemos dos tipos de segregación, etárea y de clase. No hemos tenido ni un sólo ministro obrero, campesino, dueña de casa o técnico profesional, no existen muchas oportunidades para que figuras emblemáticas como las de Mario Palestro o Mireya Baltra puedan llegar al poder. Por nombrar sólo a dos. Y ojo, no se trata de que gente mal preparada obtenga responsabilidades dirigenciales, pero desde la perspectiva de clase es muy difícil que un roto pase de ser Alcalde…

Si le agregó un tercer factor, el de género, sólo en este gobierno se compenso la falta de liderazgos femeninos, los gays y homosexuales han sido simplemente ignorados, para que hablar de los Mapuches, Rapa Nui o representantes  de etnias. Ellos sólo son buenos para la Conadi (lo de buenos es una hipocresía) 

Los ministros son buscados en las escuelas económicas neo liberales del extranjero, los líderes juveniles en un techo para Chile, Fundación mi Casa, en la familia como Piraña o en cualquier lugar que no sea una juventud política, alguien alguna vez me dijo que el peor negocio que se podía hacer era ser Presidente de una Juventud Política, por que eso significaba cabar la propia tumba para el futuro. Ser presidente de una juventud política hoy pesa menos que nada.

Si investigamos la relación familiar de Diputados, Senadores, grupos económicos, Ministros, directorios de grandes empresas y dueños de medios de comunicación, nos sorprendería ver como en los últimos 40 años, los apellidos del poder se repiten uno tras otro.

Les apuesto que si tienen un amigo de la clase alta, tan sólo en este año debe haber ido a más de diez matrimonios, la razón es simple, los ricos deben perpetuar sus privilegios a través del matrimonio y por ende se casan más que los pobres. Además tienen mejores razones para hacerlo.

Sólo para dar un ejemplo, ayer me preguntaron quienes serían los ministros de Marco, me quedé en silencio nunca lo había pensado y respondí con una contra pregunta,  ¿y si a ti te pidieran que armaras su gabinete a quién pondrías? Le dije, la colega me respondió de una forma normal y mediatizada, -bueno me dijo-, si me baso en lo que veo de la campaña, Danus está claro que sería Ministro de algo o Subsecretario, Fontaine de Hacienda o Economía, Max Marambio de Interior o Relaciones Exteriores y ese que anda con él, el que en Vía X aparece en todos los capítulos, el estratega de la campaña, me dijo, a Camilo Feres respondí, si po,  ese, se le nota que quiere ser  Ministro del Trabajo o Mideplan, por que es cómo técnico, aunque Esteban Valenzuela está pintado para el Ministerio de la Presidencia y tu me dijo está clarito que serás él Vocero. Más allá de la anécdota me entró una profunda comezón quedé preocupada.

Primero me asusté, luego me reí y terminé con ganas de llorar,  los nombres que me dio, incluyendo el mío, no responden a la gigantesca transformación social que necesita Chile o que queremos,  el problema no son los talentos ni los nombres, es el cómo y el para qué.

Me bajó la angustia y me dí cuenta que valorando y respaldando lo que Marco hace y considerando que es el primer paso, creo que nos falta épica, valor, fondo, profundidad y pasión, Chile no cambiará con un nuevo gobierno, un nombre más u otro menos, si somos realistas y de verdad queremos mejorar la calidad de vida de todas las personas sin importar su condición social, credo religioso o situación socio económica, debemos ir por el premio mayor.

Hay que trabajar para transformar de raíz  el paradigma sobre el que nos sustentamos que tiene manifestaciones en los ámbitos espirituales, económicos, políticos y culturales. ¿O no?

 

 

viernes, 29 de mayo de 2009

Bandera


La bandera del Mapu Obrero y Campesino.

jueves, 23 de abril de 2009

Censantía y transparencia

23 de abril 2009

La cesantía en la región metropolitana subió a 12,8%, siendo la cifra más alta de los últimos años. Hace un par de días la entrada en vigencia de la nueva Ley de Transparencia dio a conocer los sueldos de altos funcionarios de gobierno. Ambos temas son fotografías de nuestra realidad social. Por una parte no existe un rango, método moderno y más claro sobre los criterios que determinan los sueldos de cada funcionario.
Un ejemplo dramático se da entre las autoridades locales. Los Alcaldes, teniendo funciones similares reciben remuneraciones dispares. Como podría creer la mayoría de los ciudadanos, las diferencias no se dan por cantidad de poblacaión, por los problemas que deban enfrentar o por motivos de gestión de cada realidad local. La explicación es sencilla, todo dependerá del año en que se fundó la planta municipal. Otra absurda herencia de la un Estado que vive con resabios coloniales.
Además de la diferencia irracional de sueldos entre funicionarios que cumplen funciones similares, cuesta entender como profesionalmal calificados puedan recibir sueldos de mercado cuàndo su gestión no esta asociado al rendimiento del mercado.
Los cesantes tienen el legítimo derecho de expersar su inconformidad con que un mal funcionario asociado a malos resultados, reciba sueldos estratoféricos. No es justo ni transparente.
Para avanzar requerimos de una fórmula más redistributiva, que no sólo tenga los ojos en el sector público, sino que incluya de una vez por todos, una discusión más profunda sobre los ingresos.

sábado, 7 de febrero de 2009

MARCO LA DIFERENCIA




CRÌSIS ECONÒMICA MUNDIAL.

CRISIS FINANCIERA Y CRISIS ECONOMICA GLOBAL

Resulta un eufemismo seguir refiriéndose a la situación económica como una crisis financiera y no como lo que definitivamente es: una profunda crisis económica global, sólo comparable en amplitud y profundidad a la crisis mundial de 1930.

La analogía no es sólo un campo fértil para la reflexión y producción académica como lo demuestra el masivo retorno de los economistas e intelectuales, en general, a la lectura y discusión de las ideas y propuestas de uno de los más grandes economistas de todos los tiempos: John Maynard Keynes. Existen, además, un conjunto de elementos que hacen de dicha comparación un instrumento necesario para entender la crisis y para la formulación de políticas para enfrentarla. Se pueden identificar, al menos 4 características similares en ambas situaciones:
- Una crisis que comienza estrictamente en el ámbito financiero se expande a la economía real y se transforma en una recesión económica.
- Su impacto no se focaliza en uno o dos países sino que adquiere connotaciones de carácter mundial-
- Se manifiesta en el campo de las ideas o más bien de las ideologías, como el fracaso del fundamentalismo económico de libre mercado, que en ese tiempo se expresaba en la tradición neoclásica y hoy en día en el neoliberalismo.
- Se reasume y reivindica la necesidad de intervención del Estado en la economía.

¿Se han superado las causas originales de la crisis financiera? La masiva intervención financiera de los gobiernos en el mundo, particularmente EE UU, han creado la imagen de que resuelto el problema de liquidez financiera, la economía mundial volvería en un determinado tiempo, después de una seria contracción productiva, a retomar el camino de la normalidad, por lo tanto el problema de fondo sería simplemente de tiempo. Sin embargo existen claros indicios de que las causas de fondo de las fallas en el mercado financiero, esto es la desregulación del capital financiero especulativo, no han sido enfrentadas en toda su profundidad. Por otro lado, lo más serio, que el efecto recesivo en el ámbito productivo ha adquirido independencia de los factores estrictamente financieros y está golpeando profundamente la estructura de costos de las empresas y obviamente de las principales economías del mundo. De allí que la reducción de las tasas de interés, a niveles inéditos como la de EE.UU. o Inglaterra, no están logrando frenar, al menos en el corto plazo, la tendencia recesiva.

Situada en el ámbito productivo la crisis parece no haber madurado suficientemente para alcanzar un nivel de estabilidad y desde allí remontar. Tal cual sucedió en 1930 el impacto económico recesivo se manifestó con rezago respecto de la crisis financiera, con lo cual es posible predecir un fenómeno similar con la actual crisis. Como dice un grupo de expertos del FMI “que cuando se está frente a fenómenos como el actual, con caídas del crédito, las acciones y el precio de las viviendas por el suelo, las contracciones económicas son más largas y profundas”. Contradiciendo el pensamiento neo-liberal, la crisis no parece ser transitoria ni breve sino larga y profunda.

En nuestro país y en nuestra región, el primer impacto recesivo, ha sido la caída en el precio de las materias primas, particularmente el cobre, y la contracción financiera, pero aún es de esperar el efecto negativo de la reducción de la demanda a nivel mundial que se focalizará principalmente en el sector productivo industrial. Es de esperar que en el caso del cobre, China que consume el 22% del cobre mundial, pueda mantener el nivel de crecimiento del 8% planificado y por tanto detener y remontar la caída en el precio.
Frente a esta situación se requiere mayor profundidad en el análisis y particularmente mayor acuciosidad y pertinencia en las medidas posibles a implementar. No parecen serias las recomendaciones, tipo recetario farmacéutico o decálogo de conductas obvias, de lo que debieran hacer los individuos o las empresas frente a la crisis. El problema central es primero conocer la profundidad de la crisis y luego tener la capacidad para enfrentarla de manera colectiva y solidaria.

Si de recomendaciones se trata, estas se refieren principalmente a sectores productivos e institucionales antes que las personales. Un primer nivel de responsabilidad les cabe a las grandes empresas, en el sentido de enfrentar la crisis sin reducir sus compromisos financieros, sin generar cesantía, sobre la base de acuerdos solidarios con sus trabajadores y los proveedores. La contraparte de la política del win/win es asumir colectiva y proporcionalmente las dificultades.

La responsabilidad mayor, sin duda, le corresponde al Estado, tanto en la oportunidad, la dimensión y particularmente la pertinencia de su intervención. Las medidas adoptadas por el Gobierno parecen cumplir satisfactoriamente las dos primeras condiciones, sin embargo, la pertinencia, esto es, cómo, donde y cuando intervenir levantan interrogantes legítimas respecto de su eficacia.

a.- En primer lugar, los recursos financieros destinados a mantener liquidez, se enfrentan a las políticas de un sistema financiero, más preocupado de securitizar sus operaciones (disminuir el riesgo) antes que asegurar que los recursos fluyan de manera expedita a los sectores que lo requieren. Ello se expresa en reforzar barreras de entrada y privilegiar sus propios productos, amén que la tasa de interés sigue siendo alta y por tanto insuficientemente expansiva. Lo contradictorio es que la política fiscal es contracíclica y el sistema financiero pro-ciclico, con lo cual, en la actual situación agudiza la crisis.

b.- En segundo lugar, las inversiones del sector público, corresponden a las mismas que ya estaban programadas, con lo cual su impacto global, positivo sin duda, no se focaliza en los sectores afectados más directamente por la crisis, esto es el sector productivo, particularmente minero e industrial.

c.- En tercer lugar, las medidas destinadas a frenar el desempleo tienen la misma dificultad, que no focalizan en los sectores más críticos y que utiliza instrumentos que pueden no ser suficientemente adecuados a la naturaleza de la crisis. A modo de ejemplo, es interesante destacar el objetivo que se ha planteado Inglaterra respecto de este tema “garantizar que las personas que pierdan sus empleos puedan recuperarlos antes de convertirse en desocupados de largo plazo”


Alejandro Bell Jara
Economista M.Phil
Iquique, 14 enero de 2009

Patricio